Impacto del tratamiento nutricional en niños menores de seis meses
Autores: Dr. Homero Ismael Ochoa Escobar, Médico Especialista en Medicina Familiar; Dra. Karla Susana Quintanilla Santos, Médico Especialista en Medicina Familiar; Nta. Mishel Andreina Jaramillo Pillajo, Magister en Nutrición y Dietética con mención en Nutrición Comunitaria.
El estudio consiste en la implantación de un nuevo plan de tratamiento dentro del sistema nacional de salud enfocado a nuestra localidad, con énfasis en mejorar la calidad de vida de los niños eliminando o disminuyendo la Desnutrición Crónica Infantil, aplicado a recién nacidos prematuros, con bajo peso y baja talla al nacer y sin lactancia materna o lactancia mixta.
Introducción:
La investigación titulada «Superación Oportuna de la Desnutrición Crónica Infantil en Lactantes de 0 a 6 Meses de Edad del Centro de Salud Tipo B, Pedro Vicente Maldonado, desde el mes de abril del 2023 a marzo 2024», se centra en la necesidad de implementar estrategias efectivas dentro del sistema de salud para mejorar las condiciones nutricionales de los lactantes, especialmente en contextos rurales donde las condiciones socioeconómicas pueden agravar la situación, abordando un problema crítico de Salud Pública en Ecuador: La Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
Este estudio surge como respuesta a la necesidad imperiosa de reducir la prevalencia de la DCI en una de las poblaciones más vulnerables, los lactantes de hasta seis meses de edad, un grupo en el que las secuelas de la malnutrición pueden tener efectos irreversibles a lo largo de la vida.
Objetivo:
Disminuir la DCI en el Centro de Salud Pedro Vicente Maldonado TIPO B, desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, enfocados en recién nacidos prematuros, bajo peso y baja talla al nacer y sin lactancia materna o lactancia mixta.
Metodologia:
Se realizó en base a la metodología de un estudio analítico retrospectivo, transversal, basado en diversas fuentes, como datos obtenidos del sistema PRAS, historias clínicas de paciente y libreta integral de salud, atención de los pacientes con uso correcto uso de las técnicas antropométricas y una revisión de literatura enfocados en el proyecto PELDI como proyecto encaminado a disminuir y eliminar la desnutrición crónica infantil en embarazadas y niños menores de 24 meses implementada en Ecuador desde el año 2020, analizando varias variables.
Resultados:
Gracias al tratamiento administrado en los niños menores de seis meses a partir de su captación en este estudio, obtuvimos una importante mejoría; demostrando que del 100% de niños valorados, el 86% superaron la desnutrición crónica infantil antes de los seis meses de edad y siendo el porcentaje mayor a los cuatro meses con 47%; asumiendo la importancia de aplicar un buen tratamiento y una captación temprana para la aplicación del presente protocolo y se pueda poner en práctica en todo el sistema nacional de salud.
Todo esto va a permitir a los niños y niñas una mejor calidad de vida sin tener desnutrición crónica, evitando sus secuelas, ya sea a corto, mediano y largo plazo.
Plan terapeutico:
- Medicamento: Sulfato de Zinc.
Presentación; Gotas. 5mg/1ml
Dosis: 10 gotas diarias a las 7 de la noche. (2,5 mg. Diarios). Aumentando hasta 10 mg diarios; hasta los 6 meses de edad. Es decir 40 gotas.
- Medicamento: Sulfato ferroso.
Presentación; Gotas. 25mg/1ml
Dosis: 10 gotas diarias a las 7 de la mañana.
Hasta los 6 meses.
- Medicamento: Retinol.
Presentación; Grageas liquidas. 50.000 Ul
Dosis: 1 Grajea a los 2 meses y 2 Grajeas a los
6 meses.
- Asesoria nutricional.
Analisis:

Conclusiones:
- El tratamiento implantado en todos estos niños menores de seis meses a partir de su captación fue el sulfato de zinc 10 gotas diarias que se fue aumentando de acuerdo al peso del niño sucesivamente en horario nocturno siete de la noche acompañado de el sulfato ferroso 10 gotas diarias en la mañana, acompañado de
- un asesoramiento y plan nutricional indicado por la nutricionista en los cuales los cuidados más importantes vendrían siendo en la alimentación de la madre y en brindar una lactancia materna adecuada y correcta a estos niños.
- Con esto podemos llegar a, que el producto final en este estudio fue que del 100% de niños valorados, el 86% superaron la desnutrición crónica infantil antes de los seis meses de edad y de esto el porcentaje mayor a los cuatro meses de edad 47%; con esto quiero destacar la importancia de aplicar un buen tratamiento y una captación temprana para la aplicación del presente protocolo.
Bibliografía:
- Banco Mundial. (2018). Apuntando alto: Retos de la lucha contra la desnutrición crónica en Ecuador. Quito: Banco Mundial.
- 5. Kieffer F. (2008). Uso de curvas de crecimiento de los centros para el control y prevención de enfermedades en niños mexicanos; Anales Médicos, 189-201.
- 10. Presidencia de la República de Ecuador (2020). Decreto Ejecutivo n.o 1211-2020. Recuperado de DE1211fw.pdf (fielweb.com).
- Núñez M. (2008) Desnutrición en prescolares de familias migrantes.
